Por Miguel Ángel Tamayo

            Primer partido en casa, primera mesa que ofrecer como anfitrión y, ciertamente, la fortuna no podría haber escogido un invitado mejor.

La tarde anterior, Iñigo y yo tuvimos la suerte de conversar unos minutos con Nico, entrenador del Jaén el cual, dentro de los claros y oscuros obvios, nos dio su visión de este “nuevo” Jaén qué, acompañado por Andrés, ahora comanda como Coach principal. Un Jaén que llega pisando fuerte (tras una importante inversión a futuro), con muchas ganas y mucho corazón (bueno…, ¿quién no?).

La intensidad se vio en el verde desde qué el arbitro, Cuenca, abrió la verja, tanto qué hasta en 3 ocasiones, en los primeros 8´, este le tiró de las orejas a Albariña, el cual parecía empeñado en intercambiarse la ropa con el Colegiado.

Pozuelo imprimió más dinamismo en las salidas de la tercera y el juego a la mano buscando explotar la velocidad de Samu, pero la bisagra de Jaén empezaba a dejarse notar, principalmente Bay dotado con el Don de la Ubicuidad.

Plantados en el minuto 10´Santi se sacó un cañonazo haciéndonos disfrutar del primer 50-20 de la temporada.

En contraposición de la temporada pasada, durante la cual Pozuelo hizo del Pack su bandera, es de reseñar las dudas con el mismo a día de hoy, aspecto explotado por Manu con soberanía, cargando la mochila del Pack madrileño de frustración y dudas, así como de infracciones señaladas por Cuenca.

Ante esta tesitura, Jaén marcaba el camino a seguir para cumplir su cometido, ganar el partido, más, cómo nos tiene acostumbrado, Pozuelo se mimetizo en su línea subiendo dos marchas en la velocidad de juego, aspecto qué dio sus frutos anotando 10 puntos en 5, con una gran Try de Agnelet y calmando las aguas en la Capital, al menos hasta ese momento, estableciendo en el luminoso un 10-3.

Obviamente, Jaén se remangó aun más e incidiendo, nuevamente,  su juego en las salidas rápidas de los agrupamientos, White rompió la línea contraria en su 22 y, cómo no, apoyado por Bay se plantó en un dos contra uno a cinco de marca, fijando y pasando a Gonzalo incólume en el apoyo…, más puede qué esos 80 metros le pesaran, así como el placaje  de Sotomayor pues al posar se le resbalo el oval, permitiendo qué Adrián posara el anulado…, no hace falta que les pinte las caras de ambos equipos…

 Durante los 15 ´ restantes, hasta que Cuenca nos envío al descanso, Jaén siguió desplegando su juego correoso, pero Mingale y sobre todo Bay, jugaban a otro juego, provocando este una nueva ruptura en la línea madrileña ensayando bajo palos, con transformación de propina.

Lejos de ceder, los verdes siguieron volcándose en la misma linea, transformando un nuevo golpe y cerrando la primera mitad con un marcador de 10-13 a su favor

Con la continuación, el Staff de Pozuelo movió ficha introduciendo a Fertu por Marín, aspecto que devolvió las cosas a su sitió poniéndole ruedas al pack verde, no así a la Touch en la que persistía la incertidumbre en Facu, sumando hasta 5 lanzamientos parciales consecutivos, lo qué concedía cierta tregua al equipo jienense sobre el castigo recibido en los scrums.

Ciertamente, la entrada de Fertu estableció otra pauta en el juego, con forma de pesadilla para Manu de la qué no sabía cómo despertar, pues Pozuelo, cual martillo pilón, concatenó 3 melés dentro de la 22 andaluza en apenas 5 minutos, provocando tal desgaste qué, tan sólo 30 segundos después del último recado y tras cometer un adelantado en hermanamiento con Gonzalo a 5 contraria, se llevara puesto al pack jienense, metiéndolos, literalmente, en su línea de marca, logrando así la marca de Benja.

Transformando Santi, el luminoso establecía un 17-13 con facultades medicinales a falta de 30 minutos.

  • Facebook
  • Twitter

 Lógicamente y en atención a lo sufrido, Nico movió el banco introduciendo a Salva en busca de oxigenar su primera línea y con ello aliviar la presión sobre su pack y por consiguiente poder volver a tener balones para su bisagra.

Pero la tuneladora madrileña había reencontrado su carril y tras otros 5 minutos de castigo arrasando dos nuevas scrums, se produjo el “dejavu”, Benja plantando y Santi transformando, llevando el tanteo a un 24-13 liberador.

Inteligentemente, el Staff madrileño siguió a lo suyo y volvió a hacerse notar, dando descanso a Facu por Soler (con el fin de seguir manteniendo la superioridad en la melé) y dando entrada a la nueva incorporación, Tyrone, centro Neozelandes logrando así un alto grado de impacto.

Pero para nada estaba todo el pescado vendido, no y mucho menos cuando en tus líneas tienes a un tal Bay…., Señor mío que jugador más desequilibrante…, me quito el sombrero.

Resultado, el lógico cuando sólo ves a tu familia empujando en una sola dirección, a sangre y sudor, lo demás es nada.

Así qué, nosotros los mortales, disfrutamos de 20 minutos excelsos, 20 minutos durante los cuales, Jaén se vació buscando ese ensayo qué, al menos, recompensara tanto sacrificio.

Y disfrutamos de esa intensidad en defensa personificada en Benja qué cual Hoplita Porteño cercenaba los sueños visitantes y disfrutamos a nivel leyenda cada patada excelsa de Santi con la que añadía kilos de lastre en las piernas jienenses por cada metro..

Y así, recreándonos en lo agridulce de este deporte de Caballeros, Santi nos premió, nuevamente, transformando un golpe centrado a 49 metros de la Gran H, casi na, lo que supuso un duro golpe para los de Nico.

Con el pitido final de Cuenca, este Pozuelo Rugby Unión volvió a poner sus credenciales sobre la mesa, y qué quieren qué les diga…

                               “PARA MI, BOTA DENTRO”