Muro de Zaro, Avilés – 29/05/22
El domingo 29 cerca de las dos de la tarde, en Muro de Zaro, tras resistir para defender nuestro más que merecido bagaje, todos nos rompimos al reventar ese nudo que nos quedó en Gernika el 2 de mayo del pasado año, y esta vez, sí, a gritar a pulmón…
SOMOS EQUIPO DE DIVISIÓN DE HONOR
Parece mentira que ese sábado de viento infame allá en el Cantizal a mediados de Octubre, Santi pateara el KICK OFF SOÑADO, arrancando una temporada difícil, larga e increíblemente exigente para todos…
Cierto que ese partido marco el devenir de nuestro camino, cuya meta se veía brumosa.
De ahí, siguieron Jaén, Majadahonda, los amigos de Mairena y Liceo…
Ufff, Bay, Wana, Sirvent o Roldán nos brindaron sus mejores palos en las ruedas durante las jornadas siguientes, abanderando a sus respectivos Jaén, Majadahonda, Mairena y Liceo.
Y aguantamos, vaya si aguantamos, de nota, pero…, nos encontramos a los pies del Tourmalet, pues las Navidades a las puertas nos traían de “regalo” carbón del bueno, Málaga y URA se mesaban las barbas, que decir de esos dos partidos…, sin cuartel, duros al contacto y exigentes hasta el extremo, obligando a Yunque y Salazar a reinventarse, a reinventarnos…Y así fue.
Tras los turrones, Arquitectura, Alcalá y CAR Coanda nos acompañaron para cerrar, de forma inmaculada, la primera vuelta, impulsándonos a ese terreno inhóspito y desconocido… a esa LIGA ELITE, con lo mejor de lo mejor.
Según se indicaba, este nuevo formato buscaba la excelencia global, en busca de qué el equipo capaz de superar esta “elección” en casa de Connor Mcleod, sería digno de alcanzar esa DH soñada.
Quizás sea así, pero tanta exigencia paso factura de inmediato, sin obviar la aportación incólume del sorteo, llevándonos a vernos las caras, allá en su casa, con los “cocos” del resto de divisiones.

El exceso de viajes de distancia, los campos de características diferentes, la calidad “EXCELSA” de los rivales… Pues tras el “cálido” recibimiento de Independiente de Santander, los vecinos de Indus nos hicieron de puente a tierras vascas, a Fadura, donde Gexto nos “homenajeó” con otro partido duro, duro, duro y nada más.
Y allí nos vimos, cerrando un gélido Febrero, con un desgaste físico acercándose peligrosamente a la reserva y una fila de “anfitriones” del oval a la espera, afilando sus cuchillos, ansiando el inminente bocado.
Pero, Telmo puso palabras a lo qué rebosaba de nuestros corazones…
“A pesar de todo, sin encontrar nuestro juego, ahí estamos, de victoria en victoria, que nadie nos falte al respeto”.
Por lo que haciendo honor a las palabras de Hougart –“El rugby es 80 % mental- Pozuelo cerró filas cual armadillo a la espera de capear.
Y vaya si capeó…
Sant Cugat, CAU Valencia, Belenos y URA nos “acompañaron” hasta el final del camino recorrido, hasta la puerta de “lo qué podía ser”.
Y, allí nos vimos, en mimbres, pues las lesiones, las obligaciones adquiridas de los jugadores con su Selecciones y todos los Astros nos empujaban al vacío.
Pero…
EL CORAZON MARCA LA DIFERENCIA ENTRE AQUELLOS QUE LO INTENTAN Y AQUELLOS QUE LO LOGRAN.

Tras cuatro partidos de una intensidad acorde a lo que se vislumbra al final del túnel, llegamos…
Por meritos propios, llegamos. Dejándolo todo en el campo, todo, con ORGULLO, a CONTRACORRIENTE.
El pitido final aquí en el Muro, desarboló a esos “Espartanos” que habían defendido la posición durante 7 largos meses.
No podré olvidar esas caras de felicidad extrema.
Al igual que no podré olvidar a los que empujaron en el campo para hacer posible lo vivido en tierras del “cachopo”… Lobejón, Periel “Pelaso”, Buendía, Jon Ander, Sione, Narváez, Soriano, Caleya…..
A Yunque y Salazar, “Gracias, gracias por todo, por vuestra predisposición, profesionalidad y entrega que nos llevado a inscribir al PRU en la historia del Rugby Español, GRACIAS”.
Así como a tantos otros compañeros de viaje.
Miguel Ángel Tamayo
Comentarios recientes